Viajar a veces puede ser un poco estresante, sobre todo los días previos. Debes tenerlo todo preparado y no sabes con qué te vas a encontraren cuanto llegues. Aquí te dejamos, después de haber recorrido Argentina durante 4 meses, una guía de consejos que te serán muy útiles para el antes y durante del viaje.
ANTES DE VIAJAR
Ve a tu médico, yo te aconsejaría que un mes antes de salir porque a veces tardan en darte turno. Como antes puedas ir, mejor. Debes ponerte todas las vacunas del covid, de momento te pedían tres, la de la fiebre amarilla (por las cataratas de Iguazú y la escala en Río de Janeiro que tuve que hacer) y la de la Hepatitis. No te preocupes, tu médico te va a recomendar todas las necesarias. Te las pueden poner en los centros de vacunación, la única que yo tuve que pagar fue la de la fiebre amarilla que cuesta 19€ (te la ponen gratis en los centros de vacunación internacional). También me recomendaron una vacuna en pastilla que era un protector gástrico (toda la verdad de como se acostumbra tu estómago a otras comidas en este post). En el mismo centro te van a dar la cartilla de vacunación internacional, un documento que vas a necesitar si quieres moverte por el país.
Compra antimosquitos. Yo llevé el más potente, de duración de doce horas y sí, pensaba que solo me iba a servir para Iguazú. Pero en los sitios calurosos del país hay muchos mosquitos. Aún me queda, así que fue una buena inversión.
Lleva una carpeta o una libreta con toda la documentación necesaria y fotocopias de tu DNI y pasaporte para en caso de perdida. Mira en la página del gobierno todo lo que te pueden pedir, pero no hagas como yo, no te estreses porque te faltan cosas. Como solo puedes estar 90 días, necesitas el vuelo de salida. (Lo que yo hice fue decir que estaba haciendo un viaje por latinoamérica y que me iba a mover en autobús por los distintos países, así no tuvo que comprar el billete de vuelta hasta que supe el día que quería volver). Pero una vez cruzas la frontera no te piden tantas cosas ni documentos. Guarda esa carpeta donde no la pierdas, es muy importante para todo el viaje. Te suelen pedir el DNI para viajes largos en colectivo.
Al preparar tu maleta, lleva lo menos posible. Piensa que son varios climas distintos, pero puedes lavar tu ropa con jabón y tenderla, con el calor se seca rapidísimo. Como menos lleves, más fácil será tu viaje.
Yo, por mi tranquilidad, me suelo llevar un pequeño botiquín para casos de emergencia. Suelo llevarme tiritas, pastillas para el dolor de cabeza, esta vez como era un viaje largo me llevé un termómetro, mis pastillas para la alergia. ¿Cuáles de estas cosas utilicé para el viaje? Casi todas. Así que haz un hueco en tu maleta para tu botiquín.
DURANTE EL VIAJE
En esta parte del post, vamos a ir diciendo todo de consejos que debes tener en cuenta mientras viajes por Argentina, encontrarás un poco de todo.
Reserva los billetes de colectivo en las terminales, en Internet te cobran más. Aun así, mira páginas web como Plataforma 10 para orientarte de cuáles son las compañías que realizan los traslados. Una vez lo sepas, compra en su ventanilla.
Lleva siempre efectivo. Los billetes pequeños te servirán para pagar al maletero que te sube las maletas al colectivo o al 'trapito'. Los otros, guardalos para sitios que no acepten tarjetas o hay muchas tiendas que hacen descuentos si pagas en efectivo. Si vas a hacer un viaje largo, es mejor que lleves algo de abrigo ligero porque suele hacer frío.
Ten paciencia, no entres en los primeros sitios que veas para comer o compres un agua en el primer kiosco (llegamos a pagar 190 pesos por una agua pequeña cuando normalmente cuesta unos 80 pesos). Da mucha rabia salir de un restaurante porque no te aguantabas el hambre, doblar la esquina y encontrar una oferta mejor.
También deberás tener muchísima paciencia porque en la mayoría de sitios hay cola. No sitios turísticos como para entrar en las cataratas de Iguazú sino en supermercados, bancos, casas de cambio, etc. en resumen colas en todo lo que es para la vida cuotidiana. Nosotros hemos llegado a esperar más de hora y media en la cola de un super (¡y tienen distintas cajas y colas para clientes con menos de 10 productos!).
Lleva siempre en tu mochila agua, hace mucho calor y humedad y un paquete de maní o galletitas. Eso siempre va bien.
En los Gridos (y otras heladerías) hay agua fresca y baños, te pueden sacar de un apuro.
Compra en supermercados que sean baratos (Carrefour) y en verdulerías. También hay tiendas de al por mayor, por ejemplo encontramos una en Tucumán de alfajores. Había por 25 - 30 pesos y la compra mínima era de 500 pesos, así que conseguimos muchísimos dulces por precio menor que en otros sitios. También descubrí que para hacer hamburguesadas hay sitios donde puedes comprar unas 30 por 3000 pesos. Así que mira los sitios al por mayor o los supermercados.
Las tarjetas de colectivo se pueden sacar con el DNI extranjero y sirven para varias ciudades. Por ejemplo, la SUBE de Buenos Aires también sirve en Mendoza, Jujuy y Tierra del Fuego. En Tucumán hay la Ciudadana y en Córdoba la Red Bus.
Pregunta a los locales. Siempre que llegamos a un sitio, preguntamos a los conductores, a los dueños de los hospedajes o los meseros de los restaurantes. La gente local siempre te va a aconsejar e informar.
En casi todas las ciudades grandes hay una calle llena de bares con muy buena onda por la noche. Pasa durante el día para ver las ofertas y las happyhours.
En todos los pueblos hay un cartel con su nombre, normalmente en colores muy vivos. Es un buen recuerdo una foto en esos lugares y son fáciles de encontrar, suelen estar en sus plazas principales.
Si eres alérgico a los perros como yo, ten paciencia. Hay cientos de perros por la calle, la verdad que todos muy mansos, pero ve con cuidado para que no te toquen o lleva siempre encima las pastillas.
También soy asmática, así que no recomiendo la hoja de coca para aquellos que también lo son. Según los locales, la hoja de coca acelera la sangre, pero no tiene nada que ver con la respiración. Así que lleva tu inhalador si quieres pasar por el noa.
¿Tenéis algún consejo para los futuros viajeros?
Comments