Dada mi ignorancia en cuanto a los países latinoamericanos y la cantidad de noticias que llegan al otro lado del charco, pensaba que al llegar a Argentina me sentiría muy insegura. Si a eso le sumas que era mi primer vuelo sola, mi acento y mi cara de persona perdida al llegar a los lugares, todo ese respeto incrementaba.
Es verdad que en ciertos sitios he sentido un poco de inseguridad, por ejemplo en Buenos Aires, pero mayormente no era más de la que puedes sentir al pasear por el centro de una ciudad europea. Mi consejo: haz lo que harías siempre. No tengas el teléfono guardado en el bolsillo de atrás, controla la mochila, no mires el mapa en sitios ajetreados y mejor espera a estar delante de un escaparate donde te puedas parar...
Como íbamos a El Pilar, algunos de los días que estuvimos allí, subíamos a la estación de Retiro y allí si tienes que ir con más cuidado. Debo admitir que en alguno de los viajes en tren por la capital si fue un poco turbia la situación. Pero por lo demás es bastante seguro.
Los taxis en Buenos Aires te cobran con un código QR que encuentras justo fuera del aeropuerto, así te ahorras que te cobren de más. Trata de pagar en pesos, si no te harán el cambio oficial a euros o dólares y pierdes dinero. Por ejemplo: en el cambio blue (el no oficial) 1 euro eran 300 pesos, pero en el oficial eran 150 pesos.
El norte de Argentina es muy seguro, los colectivos, las tiendas, las calles... Salíamos a pasear por la noche y también se estaba muy tranquilo. Estuvimos en Iguazú, Tilcara, Jujuy y Salta.
Los viajes en colectivo también son muy seguros y muy cómodos. Es de los medios más comunes y económicos para moverse por el país.
Consejo: pregunta los precios antes de comprar productos o trata de ir a sitios que tengan los precios puestos en los productos como en un supermercado. Me pasó en algunas tiendas que me cobraron de más o trataron de cobrar en euros en algunos transportes en cuanto me escuchaban hablar. Así que yo trataría de controlar los precios antes de pagar.
En Córdoba también me pareció muy seguro, salimos de noche y volvimos andando. Recomiendo mucho estas ciudades.
El sur de Argentina también es muy tranquilo, puedes salir a pasear sin ningún problema.
La zona de Río Negro y Chubut es de las zonas más tranquilas (aunque toda la Patagonia suele ser igual), junto con el norte, en las que he estado. Estuvimos de acampada y viajando con todo en la mochila y hay mucha gente que viaja de la misma forma. Es un lugar genial para empezar de acampada y disfrutar de la naturaleza tranquilamente.
Entonces la respuesta es sí, yo recomiendo Argentina. Es muy tranquilo y la seguridad en las zonas más concurridas es la misma que la que puedes encontrar en otro país. Debes ir con cuidado de no ser despistado y no entrar en villas o barrios más extraños, pero por lo general es un país muy cómodo. Es por eso que os aconsejo dejar atrás los prejuicios que podamos tener y aventuraros a visitar este maravilloso país.
Comments