top of page

Comidas favoritas de la cocina argentina

Foto del escritor: graburcoffeegraburcoffee

Actualizado: 24 feb 2023

Viajando he tenido la oportunidad de probar distintas comidas tradicionales. Me sorprendió mucho la cantidad de puestos callejeros que hay, señoras con una mesa de plástico vendiendo sandwichitos o gente que hace el asado en un bidón metálico en medio de la calle. Como a todos nos encanta disfrutar de la comida (y este país no es la excepción) debemos hacerlo con alguna precaución si venimos de fuera. Así que recomiendo vigilar que el asado no esté muy hecho, que sea del mismo día o que el puesto de frutas no tenga muchas moscas, por ejemplo. A partir de ahí, debes probar toda la cantidad de comidas y platos que ofrece la Argentina.


Al estar cuatro meses viajando por este país, he descubierto mucho sobre su dieta. Las raíces de su comida son italianas, españolas y alguna que otra nota árabe. Su comida suele ser de la huerta o del animal, a la mesa (agregando muchas especias). No son recetas muy complicadas y eso es lo que la caracteriza, la sencillez de sus productos deliciosos que la hace una de las dietas más famosas del mundo.


Me parecía realmente curioso la cantidad de comida por plato, perfectamente se puede compartir en los restaurantes. Otra de las cosas que me sorprendió es que suelen tomar agua saborizada mientras comen. Las aguas saborizadas son como unos zumos más aguados de sabores frutales. Otra cosa que se debe tener en cuenta al comprar en supermercados o pastelerías, es que su sabor neutro (que en España es de mantequilla) allí es con vainilla. Aunque las marcas puedan llegar a ser las mismas, no tienen el mismo sabor.


Es un país con muchos impuestos, por lo que no tienen mucha importación de producto, así que es la ocasión perfecta para probar nuevas marcas y descubrir sabores.


No puedes irte de este país sin haber probado ciertos platos, aquí te dejo una lista de ellos:


- Empanadas. Es una fina masa rellena con una preparación y cocida al horno o frita (yo la prefiero al horno). Los sabores más populares son carne, de pollo, de queso (y depende del lugar, esta puede llevar jamón o tomate). Si vas por el noroeste de Argentina, no debes perderte la de llama.


Precio: más o menos son unos 0,50 € por cada una. Suele haber promociones por docena.





- Sfijas. Es similar a la empanada, cambia un poco la forma, ya que es triangular dejando que la preparación de carne quede un poco al aire. Es una comida muy condimentada y si no estás acostumbrado a ello te recomiendo tener cuidado.


Precio: el precio es similar a la empanada. No es tan popular en las calles, así que es más complicado encontrarlas.




- Milanesa. Yo pensaba que era como la carne empanada de toda la vida, pero... no. Tiene un tamaño considerablemente superior y es bastante más condimentada. Se hace en el horno o frita y tiene distintas variaciones. La milanesa suprema es la de pollo (no hagáis como yo que la pedí en un restaurante y pensé que sería la milanesa más grande vista hehehe). También pueden tener más alimentos encima, la hacen con tomate o con jamón y queso (llamada napolitana), como si la carne fuera una base.


Precio: 1300 pesos (unos 5 €) la normal. La de pollo suele ser unos 200 pesos más barato y la napolitana puede costar unos 5,50 €. Suelen venir acompañadas con guarnición.


- Asado. Es toda una tradición más que una comida. (No digáis que es una barbacoa porque no se lo toman muy bien). Un asado es como un menú de restaurante, no solo la carne. Todo empieza con un entrante, que puede ser una empanada o una ensalada, por ejemplo. Después te traen una parrilla pequeña (que sirve para mantenerla caliente) con la carne ya hecha encima. Hay distintas piezas y suele haber una por persona. A diferencia de lo que pensaba, los que he probado era carne bastante hecha.


Las piezas básicas son la tira de asado (que es un churrasco, pero un poco más grande), vacío (es un corte de la vaca), chorizo y morcilla. También pueden llevar matambre o chinchulín (que es el intestino delgado). Suele ir acompañado con patatas fritas.



Precio: al ser un menú suele costar 4000 pesos (unos 10 - 12 €) por parrillada, de la que pueden comer dos personas. Si tienen alguna duda, pregunten al camarero antes de entrar al restaurante todo lo que ofrece. Lo que solíamos hacer era ir viendo precios y ofertas y de allí elegíamos.


- Pizza. ¿Es muy distinta? Sí. La masa es más gruesa, la "mozzarella" que se utiliza es un queso cremoso y si pueden tirarle 10 kg lo hacen sin dudar. Es aceitosa y tiene mucho de todo (si pides de jamón va a llevar mucho). Están muy ricas, pero teniendo en cuenta que lleva más de todo, no pienses que vas a comer la misma cantidad.


Precio: varía mucho dependiendo del lugar y de la pizza que pidas. Pero la muzza, que es la básica sin más ingredientes, suele estar entre 1500 - 2000 pesos (4 - 5 €).



- Dulce de leche. Es un dulce de color marrón y untable. Tiene mucho azúcar, así que es muy dulce. Se puede usar en tostadas, en tortas, helado...


Precio: varía según la marca, puedes encontrarlo en los supermercados, quioscos o en tiendas artesanales.


- Alfajores. Es un dulce que consta de un relleno entre dos galletas. A partir de esto, hay millones de variaciones. El relleno suele ser dulce de leche, pero también puedes encontrar de membrillo o de frutas, por ejemplo. Las galletas suelen ser de maicena, chocolate negro o vainilla.


Precio: suelen diferenciarse mucho entre el alfajor comprado en tienda artesanal o en supermercado. Los primeros suelen estar mínimo en 150 - 200 pesos y los segundos encuentras a partir de 60 pesos (aunque en tiendas al por mayor puedes encontrarlos a mitad de precio).


- Facturas. Son sus 'pastas'. Engloban las medialunas, las palmeritas, vigilantes, cañoncito... Dato curioso: muchos de ellas deben su nombre a la época de la dictadura. Se pueden encontrar en panaderías, supermercados, en algunos negocios de barrio o incluso en puestos callejeros. Son ideales para acompañar el mate ;)


A tener en cuenta: no hay de chocolate :(


Precio: Por una medialuna solíamos pagar unos 70 pesos y por 10 palmeritas 300 pesos (un euro).



- Mate. Es una bebida a base de la yerba que tiene el mismo nombre, se pone en un recipiente y se añade agua caliente. Se puede tomar dulce (añadiendo edulcorante o azúcar) o amargo (sin añadir nada). Se toma a toda hora y hay muchos alimentos para acompañarlo (facturas, tortillas, galletas*...).


*Recomendación de la casa: las pepas, (galletas de vainilla con centro de membrillo).


Precio: la bolsa de medio kilo de mate puede variar entre 300 y 700 pesos (1,50 €).



¿Habéis probado alguno de estos platos? ¿Añadirías alguno en la lista?

Comments


Propuesta Logo Graburcoffee - 2 - Editado.png
  • Pinterest
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page