top of page

Buenos Aires en un día

Foto del escritor: graburcoffeegraburcoffee

Actualizado: 30 mar 2023

Buenos Aires es una ciudad inmensa, ajetreada y llena de colores. Se la llama la 'París del sur' debido a su arquitectura, así que la mejor manera para conocer la ciudad es callejear todo lo que puedas.

En esta entrada vamos a hablar sobre todo lo que necesitas saber para armar tu ruta por Buenos Aires en un día, cómo moverte por la ciudad, dónde comprar los pases que necesitas y, qué hacer si te quedas más días por la 'gran capital' (todo con mapas y rutas incluidos).



Con cada ciudad, tratamos de hacer un mapa para mostrar el recorrido, una bucket list para que puedas ir marcando los sitios donde has estado, también te presentamos los city facts más importantes y la historia de la ciudad. Puedes encontrar eso y más en nuestras redes sociales.


¿Cómo moverte por Buenos Aires?


Buenos Aires es la única ciudad que tienen metro en todo el país. Es un buen medio de transporte para moverte rápido por la ciudad, aunque recomiendo más el tren o el autobús (colectivo según los lugareños) por cuestiones de seguridad y porque siempre que viajo prefiero moverme por las calles que encerrada baja tierra. Pero es cuestión de gustos.


Todo funciona con la misma tarjeta, la Sube. En esta otra entrada te explico cómo moverte por Argentina (tip: la Sube sirve en otras ciudades también). Pero, ¿si no eres del país puedes comprar la Sube? Sí.


Debes ir cerca de una estación, yo la compré fuera de la estación de tren del Pilar. Pero si preguntas en otras te indican dónde puedes adquirir una (en las de metro también). Debes pagar por la tarjeta (te piden el documento de identidad para comprarla) y después la puedes ir cargando con los viajes que necesites. El precio de la tarjeta son unos 500 pesos y de allí los viajes que necesites, el precio depende de la zona también (varía de 35 a 50 pesos).


¿Qué ver en Buenos Aires?


Para poder ver la capital en un día debes armar y planificar muy bien todo tu recorrido para no perderte nada. Es por eso que hemos dividido nuestro recorrido en tres partes o zonas. Dependiendo del tiempo y tus prioridades puedes recortar alguno de estos tres recorridos (al final tienes mis recomendaciones por si te sobra un poco de tiempo y todos los links para adquirir las entradas).


Primer recorrido


Esta primera parte empieza en el barrio de Palermo, un lugar muy lindo para dar un paseo mientras visitas los siguientes puntos: el Rosedal, el Jardín Japonés y el cementerio de Recoleta.


El Rosedal es un jardín de más de 3 hectáreas y posee en su interior alrededor de 18.000 rosales. También podemos encontrar el patio de los bustos, un puente griego y un patio andaluz (este suele ser poco concurrido, lo que lo hace ideal para relajarse). Los lunes está cerrado y su horario es de 10 a 18 horas. La entrada es gratuita.


El Jardín Japonés con 5 hectáreas es el más grande fuera de Japón. Fue inaugurado en el 1967. Podemos destacar su paz y harmonía. Suele haber mucha gente, así que recomendamos ir con tiempo o temprano. Abre de 10 a 18 horas y su entrada cuesta 690 pesos.


El cementerio de Recoleta, inaugurado en 1822, es uno de los espacios más concurridos de la ciudad, te contamos por qué. Es el cementerio de las familias adineradas de la ciudad, tiene inspiración griega y en su interior encontrarás mausoleos y bóvedas que hacen que pasees por el medio de un museo al aire libre. Está abierto de 7 a 18 horas.



Segundo recorrido


Saliendo de Recoleta, nos dirigiremos a la parte costera de la ciudad. Allí veremos la Costanera Sur y el Puente de la Mujer.


La Costanera Sur es el antiguo paseo costero antes de que renovaran el puerto de la ciudad. Solía ser un balneario. Hoy en día es un lugar perfecto para pasear, y encontramos muchos puestos de comida para los que tengan más apetito.


Paseando por el antiguo puente, podemos ver el Puente de la Mujer. Fue diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava y se inauguró en el año 2001. Representa la figura de una pareja bailando tango (el baile nacional). Es un puente móvil de unos 170 metros de largo y 39 metros de altura.


Dejando atrás el barrio de Puerto Madero, que si tenéis tiempo es recomendamos pasear por él, volveremos a entrar a la ciudad, esta vez por Plaza de Mayo.


La Plaza de Mayo es tal vez la plaza más importante de la Argentina, ya que en ella inició el proceso revolucionario para la independencia del país. También fue utilizada como sitio de justicia, de religión, de ocio y administración. En conclusión, es una plaza con mucha relevancia en la ciudad. En sus alrededores encontramos: el Cabildo, la Casa Rosada y la Catedral metropolitana.


El último punto de este recorrido es el Obelisco, uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad. Construido en 1936, mide 67,5 metros de altura. El monumento tiene diversas inscripciones en sus laterales. Es también un sitio de concentración para festejos y manifestaciones.


Curiosidad: en esa zona había antes una iglesia que se tuvo que derrumbar para poder crear la Avenida 9 de Julio. En esa iglesia se izó por primera vez la bandera de Argentina en la ciudad de Buenos Aires.



Tercer recorrido


La misma calle que cruza el Obelisco es la Avenida 9 de Julio, nuestra primera parada en este tercer recorrido.


La Avenida es conocida por ser la más ancha del mundo, es también la arteria principal de la ciudad. Su nombre conmemora la declaración de independencia, la misma fue construida en 1980.


Desde allí, visitaremos el Teatro de Colón y el Ateneo Grand Splendid.


El Teatro de Colón posee la mejor sala acústica para ópera del mundo y es uno de los más importantes del planeta. Fue construido en 1908.


El Ateneo Grand Splendid la librería más importante del país. Abrió el año 2000 y está ubicada dentro de un teatro y es considerada una de las más bellas del mundo.



Otras recomendaciones


Si tienes más tiempo en la capital, aquí tienes mis tres recomendaciones:


- Caminito. El barrio de la Boca es de los más famosos de la ciudad. Pero queda un poco alejado del centro, es por eso que lo ponemos en este apartado. Pero si te sobra ,aunque sea una hora en esta ciudad te lo recomendamos. El barrio de los colores, el tango y con el callejón más popular: Caminito. También está allí el estadio de la Bombonera.


- Mercado de San Telmo. Este mercado aún conserva los antiguos comercios. Puedes encontrar tiendas de antigüedades, carne o verduras.


- Palacio de Barolo. Es un edificio de 22 plantas inaugurado el 1923. Este lugar tiene diversas referencias a la Divina Comedia. ¿Quieren que hagamos una entrada explicando la historia de los edificios más famosos de Buenos Aires?


- Tigre. Esta localidad al lado de la ciudad es famosa por su proximidad al río, delta y las marismas. Es muy curioso de ver y perfecto para descansar del ajetreo de la ciudad.



Enlaces:


Jardín Japonés


Teatro Colón



Esta es nuestra guía por Buenos Aires, se puede hacer con un día o dos. Sabiendo todo lo que hay por recorrer en Argentina tampoco pasaríamos mucho más tiempo en la capital, ya que, en mi opinión, lo que es imprescindible en este país son los grandes paisajes.


Si te ha gustado esta entrada, te recordamos que estamos viajando por toda Argentina, así que habrá muchos más. ¿Nos recomiendas algún sitio más? ¿Dónde deberíamos ir ahora?

Comments


Propuesta Logo Graburcoffee - 2 - Editado.png
  • Pinterest
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page