top of page

PASEANDO POR LA ESCALA

Foto del escritor: graburcoffeegraburcoffee

Actualizado: 7 abr 2023

El día de hoy lo pasamos descubriendo un poco más de la Costa Brava, una de nuestras zonas favoritas de España. Nuestra zona elegida por un día soleado de invierno es la Escala. En este post vamos a enseñaros como disfrutar de esta zona y aprovecharla al máximo con un día (como siempre, tenéis el mapa de la ruta al final del post).


Este sitio nos muestra lo impresionante de la Costa Brava, la piedra que se junta con el mar, el agua cristalina, el viento que sopla en todos los instantes, los pueblos de pescadores que se forman alrededor de la costa, el sol que se refleja en sus casas de color blanco y las barquitas puestas en la orilla. Todo es de encanto.



Empezamos nuestra ruta de hoy llegando al pueblo de la Escala. Si viajas en transporte público se puede llegar en autobús.


Pasear por la Escala es precioso, el pueblo pesquero esconde rincones increíbles. Para esta ruta, empezamos por la zona céntrica, donde se pueden encontrar las tiendas y los restaurantes, junto con las casas antiguas del pueblo. Cuando ya nos acercamos a la orilla del mar, ponemos rumbo al norte.


L'Escala Playa Costa Brava mar mediterraneo

Una vez saliendo del pueblo, nos dirigimos por el camino de ronda entre este y Sant Martí d'Empúries. Las dunas que se encuentran alrededor del camino son dunas litorales a las que se les plantaron pinos para poder estabilizarlas. El camino de 1,8 km recorre toda la costa.


Ruinas d'Empúries Ruinas romanas costa brava

Nuestra siguiente parada, son las famosas ruinas d'Empúries, una población griega y romana que se conserva muy bien. El precio de la entrada es de 6 €, pero hay descuentos para jóvenes o si llevas el carnet de biblioteca (entonces cuesta 4 €); la entrada incluye una audioguía.


Si no entras en las ruinas, por fuera se puede ver el poblado griego (el romano queda más arriba). En el mar, al lado de los espigones, también se puede ver el puerto griego. Si te gusta la historia y tienes tiempo para entrar, alucinarás. Nos pareció impresionante. Se ve el plano de todas las casas, las murallas, los templos religiosos, el fórum romano... te puedes imaginar cómo era vivir allí.




Después de la visita a las ruinas, nosotros tardamos unas tres horas, nos dirigimos a Sant Martí d'Empúries. Es un pueblo pequeño con cuatro cosas a destacar: su antigua iglesia, las murallas que aún se conservan y un trozo del castillo y una casa de estilo modernista que se encuentra justo al entrar al pueblo. Lo bonito de Sant Martí es, como casi en todo los pueblos del Empordà, recorrerlo tranquilamente y disfrutar de sus rincones.



Para terminar el día, pueden comer en alguno de los deliciosos restaurantes en la Escala. La especialidad en estos pueblos es el pescado, en este, la anchoa es la reina de la mesa.


Mapa costa brava


Comments


Propuesta Logo Graburcoffee - 2 - Editado.png
  • Pinterest
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page